Este curso pretende una Actualización del diagnóstico y tratamiento de uno de los principales motivos de consulta en la práctica pediátrica habitual enfocado, por primera vez, desde la perspectiva de diferentes especialidades para conseguir el manejo más adecuado del niño con estreñimiento.
El proyecto consiste en 5 módulos desarrollados por médicos, en los que se tratarán los temas de más actualidad en torno al estreñimiento.
El curso tiene cómo coordinadores principales los Dr. Venancio Martínez Suárez, Dr. Ignacio Manrique Martínez, Dra. Beatriz Espín Jaime, Dr. Adolfo Bautista Casasnovas, Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, Dr. César Sánchez y a la Dra. Mar Tolín
Objetivo general
Optimizar el manejo del estreñimiento pediátrico en los Servicio de Urgencias aumentado las habilidades de los profesionales de este servicio.
Objetivos específicos
Caracterizar el estreñimiento pediátrico, conociendo los principales conceptos implicados: encopresis, impactación fecal, disquecia; así como su clasificación en fun ción de la etiología: estreñimiento funcional, estreñimiento orgánico, estreñimiento según grupos de edad.
Entender la fisiopatología del estreñimiento y el rango de normalidad del hábito intestinal.
Conocer la epidemiología de esta patología en la edad pediátrica, así como los datos sobre esta patología en los servicios de urgencia.
Valorar la importancia de la historia clínica y el examen físico para orientar correctamente el diagnóstico.
Describir los signos de alarma del estreñimiento que nos obligan a pedir pruebas complementarias en el servicio de Urgencias.
Conocer los criterios diagnósticos del estreñimiento funcional. Profundizar en el abordaje terapéutico del estreñimiento en urgencias.
Comprender el abordaje del estreñimiento de etiología orgánica: malformaciones, causas metabólicas, enfermedad de Hirschsprung.
Revisar las medidas antiestreñimiento: fibra, laxantes estimulantes, laxantes formadores de masa, reblandecedores fecales, lubricantes, laxantes osmóticos, enemas y supositorios, probióticos, prebióticos.
Entender la fisiopatología de la desimpactación fecal cómo método más empleado para resolver el estreñimiento en los servicios de urgencias: tanto oral como rectal. Y sus limitaciones.
Tratar las complicaciones asociadas al estreñimiento: lesiones perianales. Saber las situaciones que requerirán ingreso para completar el estudio.
Potenciar el uso de algoritmos diagnóstico-terapéuticos.
Solicitada la acreditación a la Comisión de
Formación Continuada de las Profesiones
Sanitarias de la Comunidad de Madrid con
fecha de 20-07-2018