Disponible a partir del 22/05/2025.

Abordaje del estreñimiento y de la impactación fecal en el anciano

Dra. María Santano Amores

Centro de Salud Párroco Julio Morate. Madrid. Grupo de Trabajo de Aparato Digestivo. Sociedad Española de Médicos Generales y de familia.

Vídeo

Abordaje del estreñimiento y de la impactación fecal en el anciano

Ya has completado esta encuesta.

Examen

Abordaje del estreñimiento y de la impactación fecal en el anciano

Son causas habituales de estreñimiento en el anciano, excepto:
Pueden ser causa de estreñimiento todas, excepto:
¿Cuál es el efecto secundario más continuo que nos encontramos al prescribir fármacos opioides?:
¿Cuál es el efecto secundario más frecuente de los fármacos calcio-antagonistas del tipo verapamilo?:
¿Cuál de los siguientes problemas de salud no se asocia a estreñimiento?:
En un paciente en situación terminal de enfermedad que precisa morfina para un correcto control sintomático, ¿Qué actuación encaminada al control del estreñimiento, no estaría indicada?
En un paciente en situación terminal de enfermedad que precisa morfina para un correcto control sintomático, ¿Qué actuación encaminada al control del estreñimiento, no estaría indicada?
¿Qué criterio de los siguientes no se encuentra entre los que definen el estreñimiento según el consenso Roma IV?:
Seleccione de los siguientes fármacos empleados en el estreñimiento el que se utiliza fundamentalmente por sus propiedades osmóticas:
Ante un paciente con fecaloma es correcto todo lo siguiente, EXCEPTO:
Paciente encamado en tratamiento paliativo con opioides. Inicia cuadro de deposiciones líquidas sin síntomas generales. ¿Cuál sería la intervención adecuada?:
Causas de estreñimiento funcional en ancianos:

Ya has completado esta encuesta.

Caso clínico 1

Abordaje del estreñimiento y de la impactación fecal en el anciano

Mujer de 68 años sin RAM con AP trastorno ansioso-depresivo y estreñimiento crónico, acude a urgencias por estreñimiento de 5 días de evolución.

Refiere dificultad defecadora con empeoramiento en los últimos 5 días con aparición de sangre en ropa interior. Comenta bultoma en la región perianal.

Tránsito para gases positivos. Afebril sin sensación distérmica. No dolor torácico, no disnea, no clínica gastrointestinal ni genitourinaria asociada. 

No claro factor desencadenante. 

Exploración física: presión arterial sistólica (mmHg) 123 , presión arterial diastólica (mmHg) 88, frecuencia cardiaca (lat/min) 72 , Temperatura 35,9ºC Sat de O2basal 98%.

BEG. HD y clínicamente estable. Consciente y orientada x3. Normo coloreada, normohidratada, normo perfundida. 

AC: Rítmica sin soplos ni extra-tonos.

AP: MVC no ruidos sobreañadidos. 

ABD: No cicatrices. RHA+. Abdomen blando y depresible. NO masas ni megalias. Doloroso a la palpación profunda de FID. Murphy y Blumberg negativo. No signos de IP. PPRB negativa.

MMII: no edemas ni signos de TVP. Pulsos pedios conservados.

Inspección zona perianal: Coloración normal. No lesiones dermatológicas perineales. NO visualizamos fisuras. se observa pequeña hemorroide externa edematosa y dolorosa a la palpación del plexo hemorroidal posterior. No skin- tags. No orificios fistulosos.

Tacto rectal: Esfínter normo tónico, canal anal liso, No masas ni fecalomas. Guante manchado de heces sin otros productos patológicos. 

Analítica de sangre: no anemia, no leucocitosis, coagulación en rango, bioquímica sin alteraciones reseñables. 

JUICIO CLINICO

Hemorroides externas complicadas

TRATAMIENTO

Movicol 1 sobre cada 12 horas para evitar estreñimiento y hasta conseguir defecación. Si diarrea disminuir la dosis. 

Paracetamol 650 mgr 1 comprimido cada 8 horas. 

Otras recomendaciones

Hidratación abundante. 

PREGUNTAS RELACIONADAS

:

Causas de estreñimiento en ancianos, por retraso en la salida rectal:
Son Posibles mecanismos de estreñimiento funcional en ancianos:
El estreñimiento se define:

Caso clínico 2

Abordaje del estreñimiento y de la impactación fecal en el anciano

Motivo de consulta:

Varón de 94 años. Acude a urgencia por vómitos en posos de café y hematemesis.

Paciente que acude por vómitos, diarrea y dolor abdominal desde el día anterior. 

Su hija refiere que esta más somnoliento desde ayer presentando un vómito alimenticio y diarrea, esta noche presenta vómitos marronáceos, nos enseña fotografía de apariencia fecaloides, acompañado de dolor abdominal generalizado. Niega fiebre. Refiere cuadro con mucosidad y expectoración blanquecina de dos días de evolución. Niega dolor torácico o palpitaciones. Niega disnea. No disuria. No aumento de edemas en miembros inferiores.

Antecedentes personales:

BAV tipo 2:1 con BAV avanzado. Implante de MCP St. Jude DDD Oct 2017, revisado sin problema en el 19. FEVI normal.

Estenosis del canal lumbar. Hiperlordosis lumbar con retrolistesis L3-L4 y anterolistesis L5-S1.

Espondiloartrosis con protrusiones disco-osteofitarias con estenosis foraminales y del canal.

Hernia umbilical vs granuloma a estudio.

Cirugía de Hernia inguinal derecha indirecta. 

Exploración física:

TA 120/60 FC 80 Tª 36,3 Sat 93 %FC 14 

AC rítmica sin soplos

AP MVC, crepitantes en ambas bases.

ABD: RHA presentes . Abdomen globuloso y distendido con defensa a la palpación. Dolor generalizado a la palpación. Presenta masa de 3 cm de diámetro en zona umbilical ( a estudio por posible granuloma Vs hernia umbilical). No masas ni megalias. Irritación peritoneal. 

ECG: Ritmo de MP a 88 lpm. No alteraciones agudas de la repolarización.

ANALITICA: Leucocitos 6,70x 10/3 ; hematíes 5,1 x10/6; hemoglobina 15,2 ; Hematocrito 45,2% Volumen corpuscular medio 89; Hemoglobina corpuscular media 30 CHCM 33,6 ; RDW 14,5 %; Plaquetas 230 ; Volumen plaquetario medio 11,2 

Coagulación normal excepto fibrinógeno derivado 540 mg/dl

Bioquímica Glucosa 146; Urea 96 mg/dl; BUN 45 mg/dl

Creatinina 1,49; bilirrubina 0,9 ; Bilirrubina indirecta 0,4 ; Bilirrubina directa 0,5 ; Calcio 8,6 ; Magnesio 2,4 ; Filtrado glomerular 44

Enzimas ALAT 28; GGT 26; LDH 299; amilasa 55

Pruebas de imagen 

RX tórax: bien inspirada: Indice cardiotorácico normal. Mediastino sin alteraciones. parénquima sin infiltrado.

Senos costofrénicos libres. SE observa marcapasos. 

RX abdomen: Marco óseo sin alteraciones. patrón en pilas de moneda. No se observan asas dilatadas, No litiasis renal ni ureteral. 

TAC abdominal con contraste intravenoso (urgente): asas intestinales: Masa peritoneal en FID de densidad heterogénea de aproximadamente 8 cm de diámetro máximo que engloba el ileón terminal condicionando dilatación retrograda de asas de intestino delgado, con calibre máximo de 4 cm. Fecaloma recto-sigmoideo de 9 cm de calibre máximo. SNG correctamente posicionada. 

Hígado bordes lisos y densidad homogénea. No hay lesiones focales. Vesícula sin hallazgos. Vía biliar no dilatada. 

Riñones: atrapamiento del uréter derecho por la masa peritoneal previamente descrita condicionando ureterohidronefrosis retrograda con pelvis renal de 45mm. Quistes corticales renales bilaterales y adelgazamiento cortical del riñón derecho. 

CONCLUSION : gran masa peritoneal en FID que engloba el ileón terminal con obstrucción terminal secundaria , así como el uréter derecho condicionando ureterohidronefrosis retrograda. Implantes peritoneales y probable implante umbilical. Fecaloma recto sigmoideo. 

RESUMEN DE LA SITUACION: paciente con obstrucción intestinal, situación de agitación, colocación de sonda nasogástrica con debito fecaloideo.

Se confirma obstrucción intestinal en prueba de imagen, visto por CGD se decide manejo conservador. 

Ingresa a cargo de soporte para tratamiento sintomático. 

PREGUNTAS RELACIONADAS: 

De las características de la retención fecal, enumeradas a continuación ¿Cuál es la complicación mas importante del estreñimiento?
Son causas farmacológicas de estreñimiento en ancianos, todas excepto:
Son indicaciones de radiografía abdominal por estreñimiento:

Presentación

Abordaje del estreñimiento y de la impactación fecal en el anciano

Bibliografía

Abordaje del estreñimiento y de la impactación fecal en el anciano